viernes, 5 de noviembre de 2010
TRAS RECIBIR un total de 22 carreras limpias en los dos primeros juegos de la temporada, para una efectividad global de 11.00, el pitcheo del Magallanes se ha enderezado
Por Carlos Abreu TRAS RECIBIR un total de 22 carreras limpias en los dos primeros juegos de la temporada, para una efectividad global de 11.00, el pitcheo del Magallanes se ha enderezado e incluso brilló en 3 de los 4 siguientes partidos. Pero ¿qué puede esperarse del cuerpo monticular turco para esta campaña?
ANTE TODO hay que comenzar por decir que es muy probable que en las próximas fechas se pueda efectuar algún ajuste en la rotación, ya que hay lanzadores en “lista de espera”, como Deolis Guerra y Carlos Enrique Hernández. Por lo pronto, centremos el análisis en los pitchers abridores usados durante la primera semana del campeonato.
MAGALLANES UTILIZÓ a los criollos Martín Pérez y Clevelan Santeliz -colocado a última hora por José Sánchez-, aunque es casi seguro que sea Sánchez quien abra esta semana. Pérez fue masacrado por Caribes mas en su apertura de ayer se vio bien contra Lara, tras un primer episodio algo tambaleante.
LOS ESPECIALISTAS y técnicos hablan maravillas de este joven. Sin embargo, no se puede olvidar que apenas tiene 19 años y viene de dejar una EFE de 5.96 en AA, en una Liga más débil que la LVBP. Aún así, su estatus de gran prospecto de Texas, una de las organizaciones con mejores peloteros en sus granjas, y su salida de ayer, hacen abrigar esperanzas de que pueda hacer un trabajo aceptable en las cinco aperturas que le restan.
JOSE SÁNCHEZ fue la revelación del pitcheo turco la temporada pasada, tras entrar a la rotación por razones fortuitas. Viene de una temporada muy deficiente en una Liga Independiente. No obstante, en 2009 tampoco estuvo nada bien en AA y AAA y, sin embargo, terminó siendo el pitcher abridor más consistente del Magallanes. Su primer trabajo de esta temporada hace presagiar que pudiera repetir esa buena campaña.
LOS IMPORTADOS Shenji Iwata y Anthony Lerew dejaron un buen sabor entre los seguidores del conjunto.
Ambos pitchers mostraron buen repertorio de envíos y una virtud que siempre da buenos dividendos: el control. Parece que van a ayudar al club turco. En cuanto a Junge, no es el pitcher que va a liderar la rotación de ningún plantel, pero es un fajador, capaz de abrir y relevar juegos. Por algo Magallanes lo trajo de nuevo.
NATURALMENTE QUE, como dije al principio, es posible que en un par de semanas haya algún ajuste en la rotación. Aparte de los criollos Guerra y Hernández, Sean Gallagher en cualquier momento puede ser movido de rol. Todo dependerá del rendimiento de hombres como Junge y Sánchez. También vale preguntarse qué ocurrirá si Pérez no lo puede hacer bien en sus próximas salidas.
¿Qué pesaría más: los dictámenes de Texas o los intereses del Magallanes? RESPECTO DEL bullpen, se pueden esperar buenas cosas. Yoel Hernández, Manuel Álvarez, Clevelan Santeliz, Rafael Cova y Jean Machi conforman un respetable grupo de relevistas derechos. Pero es muy importante que Machi mantenga un nivel similar al mostrado la justa anterior, algo que debería suceder si se toma en cuenta que este año en los EEUU salvó 23 juegos, pese a su PCL de 3.92 TAL Y COMO ha sido estructurado el equipo, esos brazos estarán reforzados con dos importados, hasta los momentos Gallagher y el zurdo Corey Hamman quien, junto a los criollos Gabriel García, y Ángel Calero, entre otros, tendrá la responsabilidad de enfrentar a los toleteros siniestros. Por último, no hay que olvidar que aún faltan algunas incorporaciones que fortalecerán el pitcheo, como Fernando Nieve y Edward Mujica. En fin, todo parece indicar que Magallanes navegará esta temporada en aguas tranquilas. RECIBÍ CON gran beneplácito la obra “Crónicas del Valencia Industriales (1955-1968), del profesor Carlos Alvarado, Comisionado en Valencia de la LVBP. El libro relata la historia de ese club, uno de los mejores del beisbol venezolano.
El trabajo está muy bien documentado y presenta un impecable diseño, aderezado por fotos de gran interés.
Jhonny Castillo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario